23 de diciembre de 2008

¡Felicidades!

Gracias a todos con quienes hemos compartido durante el 2008; actuaciones, ensayos, clases, talleres, grabaciones.
Gracias a las bailarinas y los bailarines del Nuevo Arte Nativo; Emilce, Leticia, Romina, Sabrina, Victoria, Vilma, Javier, Juan Carlos, Marcos, Matías, Rafael, Santiago.

¡Que el próximo sea un año pleno de oportunidades para aprender, decidir y compartir!

11 de diciembre de 2008

En San Luis

Hace unos días, en San Luis, para el estreno de "A Raíz del Baile". Junto al sonidista Darío Herrera y "Pori" Quinteros, asistente técnico-organizativo del Nuevo Arte Nativo.

27 de noviembre de 2008

Comienza diciembre, termina el año

y nuestras actividades siguen...
Las clases semanales de danza continuan hasta el sábado 20 de diciembre inclusive. Hacemos un receso durante enero y febrero, para retomarlas en marzo. Confirmaremos más adelante el seminario de danza y zapateo en Buenos Aires para febrero...

Estaremos en Santiago del Estero, en el Festival de la Chacarera, que se realiza los días 9, 10 y 11 de enero, para presentar el trabajo realizado con bailarines y bailarinas de la provincia, en el proyecto "Danzas del Río Dulce".

El sábado 17 de enero vamos a Salto, pcia. de Buenos Aires, convocados por el Cuerpo de Bomberos Voluntarios de esa ciudad para dar un taller de danza y participar en la 11º edición de Grandes Festivales de Salto, en el Camping del Cuerpo de Bomberos.

Finalizaron las grabaciones de "Ecos de mi tierra", en los próximos programas podrán verse participaciones de la compañía Nuevo Arte Nativo. Les recordamos que se emite por Canal 7-Televisión Pública los domingos 21 hs. hasta fin de diciembre.

Gracias a toda la gente de Villa Mercedes, Potrero de los Funes y la ciudad de San Luis que nos han recibido maravillosamente días atrás, en las presentaciones de "A Raíz del Baile".

Nos vemos!

12 de noviembre de 2008

ENERO 2009 en SALTO

Hola a todos!

El sábado 17 de enero Koki y Pajarín darán una clínica de danza y participarán bailando en la 11º edición de Grandes Festivales de Salto, organizado por los Bomberos Voluntarios de esa ciudad de la provincia de Buenos Aires.

Saludos!

Junto a Liliana Herrero y Teresa Parodi

No se pierdan "Ecos de mi tierra" con la participación de Koki, Pajarín y Compañía Nuevo Arte Nativo, domingos 21 hs. por Canal 7-Televisión Pública.

10 de noviembre de 2008

Viernes y Sábado en SAN LUIS!

Hola!
Les dejamos los datos sobre las entradas de "A raíz del baile", espectáculo que presentaremos en San Luis.
Saludos a todos!

14-11-08 21:30 hs Palacio Municipal de los Deportes en la Ciudad de Villa Mercedes. Valor de la Entrada $ 30.- Venta de Entradas Centro Cívico de Villa Mercedes Urquiza Nº 74

15-11-08 21:30 hs. Caja de los Trebejos Potrero de los Funes San Luis. Valor de la Entrada $ 30.- Venta de Entradas Oficina de Turismo Av. Illia y Junín – Programa Cultura 9 de Julio y San Martín – Edificio Administrativo Casa de Gobierno Ayacucho Nº 945 – Hotel Potrero de Los Funes San Luis

21 de octubre de 2008

HINCAPIÉ
Con Víctor Heredia, Jorge Fandermole y Soledad
En las grabaciones de Ecos de mi tierra.
Los esperamos los domingos, 21 hs., Canal 7 - Televisión Pública

6 de octubre de 2008

Vamos a San Luis!!

En noviembre nos presentaremos con toda la compañía Nuevo Arte Nativo en San Luis:

Viernes 14
Villa Mercedes
Sábado 15
Caja de los Trebejos, Potrero de los Funes
Los esperamos a todos los que estén por allí, para compartir nuestro espectáculo.
Saludos!

29 de septiembre de 2008

Respuesta para Karina

Karina, escribinos a produccion@kokiypajarin.com.ar para darte los datos que nos pedís.
Gracias!
Disculpen los demás lo personal de este posteo... Saludos!

20 de septiembre de 2008

Luis Salinas

Con Luis Salinas compartimos la música y la danza.

Este domingo 21, "Ecos de mi Tierra", 21 hs., en Canal 7 - Televisión Pública. Por internet pueden verlo en http://www.canal7.com.ar/canal7/c7vivo.html
Gracias Romina por las fotos...

15 de septiembre de 2008

Audiciones...

Hoy fue día de audición!
Ha sido una muy buena experiencia para nosotros compartir esta tarde con ellos y trabajar de la manera que se lo hizo.
Gracias a las bailarinas y los bailarines que se presentaron, por dedicar su tiempo y su atención en nuestra propuesta.
Nos vemos!

27 de agosto de 2008

Antes de la grabación de "Ecos de mi Tierra" en Canal 7, Koki, Peteco Carabajal y Pajarín.
Marcos, Javier, Vilma, Victoria, Emilce, Sabrina, Leticia y Matías, bailarinas y bailarines del Nuevo Arte Nativo, en el estudio 1.

Grabación de "Cielo o Infierno", interpretada en vivo por Peteco y sus músicos.

Audiciones y algo más

Hola!

Las audiciones para bailarinas y bailarines que estén interesados en formar parte de Compañía Nuevo Arte Nativo se realizarán el lunes 15 de septiembre de 15 a 18 hs., en un estudio del barrio de Almagro (ciudad de Buenos Aires). Los requisitos son ser bailarinas o bailarines con formación en danza folklórica, técnicas de danza complementarias (ej.: clásico, contemporáneo, etc.), tener entre 16 y 27-28 años.
Los interesados en presentarse pueden escribir a produccion@kokiypajarin.com.ar o dejando un comentario aquí (en este caso no olviden dar mail o teléfono para contactarlos).

También les contamos que en septiembre comienzan los talleres para bailarines en Santiago del Estero, organizados por Cultura de la Provincia. El 1º encuentro será sábado 6 y domingo 7.
Mañana, jueves 28, comienza en Puerto Madryn otro taller dirigido a bailarines avanzados, que se extiende hasta el sábado 30. Esta actividad está promovida por Cultura de la Provincia de Chubut.

13 de agosto de 2008

AUDICIONES en Septiembre

Hola!
En septiembre realizaremos audiciones para bailarinas y bailarines que estén interesados en formar parte de Compañía Nuevo Arte Nativo.
Los requisitos son ser bailarinas o bailarines con formación en danza folklórica, técnicas de danza complementarias (ej.: clásico, contemporáneo, etc.), tener entre 16 y 27-28 años.
Las audiciones serán en la ciudad de Buenos Aires.
Los interesados pueden escribir a produccion@kokiypajarin.com.ar

9 de agosto de 2008

Más imágenes...

Le agradecemos a Natalia Martínez, ya que hemos recibido fotos suyas de Puro Baile-Malambo/4 en el Teatro IFT. Compartimos una, luego habrá más...

7 de agosto de 2008

Grabación de Ecos de mi tierra

Algunas imágenes de la última grabación de "Ecos de mi Tierra". Los esperamos todos los domingos 21 hs. por Canal 7-Televisión Pública.

En el escenario, Peteco y Koki.

Peteco y Pajarín.

Compartimos con Peteco Carabajal y sus músicos la chacarera "Cielo o Infierno".
Nuevo Arte Nativo: están Sabrina Llanos, Romina Castillo, Vilma Gutiérrez, Emilce Marcolongo, Pajarín, Matías D'Alessandro, más atrás Javier Santa Cruz y Victoria Cuesta. No aparecen en la foto Koki, Leticia Arabia, Juan Carlos Ojeda y Marcos Soria.

30 de julio de 2008

Por motivos ajenos a nosotros, la actuación prevista para jueves 31 en Santiago del Estero no se realiza.
Esperamos poder estar allá pronto.
Saludos!

23 de julio de 2008

Jueves 31 de Julio, presentación en Santiago del Estero

Hola! como anunciamos hace unos días, bailaremos con NUEVO ARTE NATIVO en Santiago del Estero, sumándonos a las celebraciones que se organizan allí por el 455º aniversario de la Capital. La cita es el jueves 31 en la Feria de Parque Oeste.
Los esperamos!

15 de julio de 2008

Próximas actividades...

Hola a todos!

En estos días, la ciudad de Santiago del Estero celebra otro aniversario en "La Semana de Santiago". Allí bailaremos con la compañía Nuevo Arte Nativo.

Los días 28, 29 y 30 de agosto, estaremos dando un taller para bailarines y formadores de bailarines en Puerto Madryn. Esta actividad está organizada por la Dirección de Acción e Industrias Culturales de la provincia de Chubut.

Además, seguimos participando del programa "Ecos de mi tierra", todos los domingos 21 hs. por Canal 7-Televisión Pública.

Y por supuesto, continuamos con las clases en Nuevo Estudio La Esquina (Sarmiento 722 4º piso):
Danza: martes 19 hs. / sábados 12 hs.
Danza para principiantes: sábados 14 hs.
Zapateo: viernes 19 hs.

Consultas, comentarios... esperamos sus mails a produccion@kokiypajarin.com.ar

La foto de hoy, tomada por Alejandro Da Silva Farías, es de un momento de PURO BAILE.

21 de junio de 2008

PURO BAILE...



Alejandro da Silva Farias, fotógrafo, nos hizo llegar imágenes de la presentación de Puro Baile - Malambo/4 en el teatro IFT. Compartimos algunas de ellas en este posteo, y seguiremos haciéndolo más adelante. Gracias Alejandro! Pueden ver su trabajo en http://www.dasilvafarias.com/

10 de junio de 2008

Estreno en televisión

El domingo 8, los bailarines de Nuevo Arte Nativo estrenaron "Ya es tiempo de milonga", una coreografía de Koki y Pajarín con música interpretada por Los Incas. Este tema forma parte del CD Un pedazo de infinito, que también incluye otras músicas elegidas por Koki y Pajarín para sus coreografías.
Visitando http://www.youtube.com/watch?v=BRlJmEVvSx8, pueden ver el fragmento del programa Ecos de mi tierra con el estreno de "Ya es tiempo de milonga".
El próximo domingo 15, la participación en el programa tendrá relación con homenajear a los papás en su día.
Los esperamos los domingos, 21 hs., por Canal 7-Televisión pública.

2 de junio de 2008

Ecos de mi tierra

Compartimos la crítica de Marcelo Stiletano sobre "Ecos de mi tierra", publicada en La Nación (31/5/08)
Les recordamos que este programa, en el que participan Koki, Pajarín y compañía Nuevo Arte Nativo se emite los domingos 21 hs. por Canal 7 - Televisión Pública.

En busca del rumbo definitivo
El nuevo programa de música folklórica abreva en la mejor tradición del género

Ecos de mi tierra, programa musical con idea y conducción de Soledad Pastorutti. Con Marcelo Iribarne. Producción general: Mariela Tedeschi. Por Canal 7, los domingos, a las 21.
Nuestra opinión: bueno

Hay en Ecos de mi tierra una idea bienvenida y enorme entusiasmo por llevarla adelante. Entusiasmo por compartir vivencias ligadas al folklore que se contagia, sin dudas, al televidente. Pero, al mismo tiempo, el camino que acaba de iniciar este programa, que con justicia ocupa el horario central de los domingos por Canal 7, muestra algunas dudas y vacilaciones en relación con el rumbo elegido. Como si todavía convivieran un proverbial respeto hacia referencias pasadas a las que este ciclo adscribe, aun sin reconocerlo explícitamente, y el intento por abordar una ruta alternativa. Está claro que quienes hacen el programa tienen este propósito, pero todavía se encuentran en una etapa de ensayos y cavilaciones.
Ecos de mi tierra abreva en la larga tradición televisiva expresada en términos de difusión de la música nativa por Argentinísima . Como ocurría en el ciclo de Julio Márbiz, aquí se combinan los números musicales con las charlas amables en las que los invitados comparten anécdotas, cuentos y reflexiones. Fue una suerte que en el programa inaugural la figura convocada fuera Horacio Guarany, alguien que a estas alturas desafía cualquier protocolo (había que ver cómo las cámaras trataban de acomodarse para mostrarlo de frente mientras el artista se empecinaba en quedar de espaldas en medio del escenario) y se muestra, como ocurrió el último domingo, chispeante y muy lúcido.

Ajustes necesarios
Así las cosas, Ecos de mi tierra se apoya en una memoria televisiva que determina en buena medida su perfil y de la elección de los invitados dependerá en buena medida el camino futuro del ciclo, por más que haya quedado claro en la apertura que pueden ser bien aprovechados gracias a la soltura que en los últimos tiempos fue adquiriendo ante las cámaras Soledad Pastorutti y al sólido oficio en estos temas que exhibe el siempre prolijo Marcelo Iribarne.
La otra cuestión, en la que todavía no están las cosas del todo claras, pasa por los números musicales. La encomiable intención por explorar todas las vertientes y expresiones de nuestra música nativa abrió más de una confusión, que puede plantear más adelante interrogantes respecto a la identidad del ciclo: como vimos en la secuencia de apertura de la emisión del domingo último, difícilmente pueden coexistir el malambo efectista, puramente acrobático y de espíritu for export del grupo Sol Argentino con el vuelo expresivo y el lirismo del grupo de danzas encabezado por Koki y Pajarín Saavedra, a quienes nos quedamos con las ganas de ver durante más tiempo.
Lo mismo nos ocurrió con Las Voces Blancas, una notable agrupación vocal que en otros tiempos supo tener una presencia televisiva frecuente y aquí reapareció con un hermoso -aunque también breve- tributo a Yupanqui.
Con ellos, más el chamamé de los herederos de Blas Martínez Riera, el canto surero de Argentino Luna y el entusiasta aporte de una algo nerviosa Franca Ferrarese -novel artista surgida de un casting-, se completó un mapa musical que desde el vamos reclama un mayor equilibrio.
Con los ajustes necesarios y la prometida visita de Soledad a distintos puntos del interior, tal vez, Ecos de mi tierra pueda convertirse en el gran programa de folklore que la televisión abierta merece.

Marcelo Stiletano
4,1 puntos marcó el domingo último, en el primer envío de este programa semanal.

29 de mayo de 2008

CLASES: Cambio de DÍA!

Hola!
A partir de junio los días y horarios de clases serán:

ZAPATEO: Viernes 19 hs.
DANZA
FOLKLÓRICA: Martes 19 hs. / Sábados 12 hs.
DANZA y ZAPATEO para PRINCIPIANTES: Sábados 14 hs.

Para informes/inscripciones, pueden escribirnos a produccion@kokiypajarin.com.ar
Las clases se dan en Nuevo Estudio La Esquina, Sarmiento 722 4º piso.
Los esperamos!

Koki & Pajarín

Para leer... sobre Puro Baile, Malambo/4 y más...

La revista Rumbos, que acompaña la edición dominical de diversos diarios en las provincias, publicó la siguiente nota sobre Puro Baile - Malambo/4, realizada por Diego Oscar Ramos, ilustrada con fotos de Gustavo Ciancio.

Gracias Diego por facilitarnos el texto!

Koki y Pajarín
EN DANZA

Los hermanos Saavedra revitalizaron la estética de los bailes folclóricos. Herederos de una estirpe de artistas, su último espectáculo homenajea los valores culturales de su provincia, Santiago del Estero.
por Diego Oscar Ramos

Hablar con los hermanos Koki y Pajarín Saavedra puede causar la misma impresión que asistir a sus espectáculos, una verdadera inmersión en un mundo de una riqueza tan sofisticada como al alcance de todas las manos. Con la sensación de estar bajo la sombra de una parra tomando mates para entregarse al placer de un círculo, la charla puede desvanecer no sólo el tiempo sino el mismo lugar donde conversan sobre la mágica Santiago donde nacieron, desde donde salieron al mundo y a donde inevitablemente regresan, real y simbólicamente. Porque la esencia de Puro Baile, Aldea Universal, espectáculo que presentaron en noviembre en el teatro ND Ateneo luego de más de medio año de preparación junto al elenco de bailarines de Nuevo Arte Nativo, está en sintonía con los valores propios de la tierra santiagueña. Como pueden hacerlo quienes la tuvieron tan cerca y tan lejos, en una trayectoria como artistas que nació bajo la influencia de su padre Carlos, experto zapateador y creció al lado de su tío Juan, virtuoso bailarín con el que compartieron giras mundiales dentro del grupo Los Indianos.
Cuando a finales de los ´80, Koki y Pajarín crean su compañía, la experiencia acumulada en temporadas enteras en escenarios como el mítico Lido de Paris se sumó a una inquietud fuerte por incorporar los mayores recursos estéticos posibles. En tiempos donde Atahualpa Yupanqui y Astor Piazzolla dibujaban por años en Europa un mapa bien amplio del talento sudamericano y argentino, los Saavedra comenzaron a expandir su propuesta, en una búsqueda amplia donde los límites parecían estar en cuidar la presencia de ese alma viva del arte que vivieron en su infancia. Ese ímpetu explorador con la brújula de la identidad a mano es el que los llevó a cantarle hoy con sus cuerpos y los de los bailarines de la compañía a la magia de Santiago del Estero, la que logra pueden convivir en el show músicas de Peteco Carabajal, Horacio Banegas, La Juntada , Los Incas, Hugo Díaz o Mercedes Sosa. Y cuando ellos mismos cantan y tocan el bombo, además de su reconocido talento al zapatear y danzar con boleadoras, aparece el deslumbre que de niños tenían por las fiestas musicales de su familia en el juego virtuoso que hacen de cada espectáculo. Con planes de presentar este último en su tierra durante el verano y reponerlo en su Buenos Aires adoptiva a partir de marzo, Koki y Pajarín hablan con el círculo generoso de su charla sin tiempo.

El terruño

"Siento que Santiago es un lugar que me pertenece, como la niñez, cuando las cosas están indefinidas, los sentimientos, las historias, está todo por aprenderse, entonces quizás la región tiene que ver con ese espíritu de la niñez, tengo recuerdos de la primera guitarra, el primer bombo, de los músicos, los amigos, cuando no sabíamos que unos iban a ser bailarines o músicos, todo era una cuestión familiar", comenta Pajarín y el misticismo otorgado popularmente a la provincia lo lleva a la idea de lo sagrado, presente en algunas músicas de Peteco Carabajal que danzan: "uno va interpretando ese sentimiento como puede, en todo lo que hacemos, la danza, los ritmos, el movimiento, tener esa actitud de lo que tiene de sagrado la vida". Ser santiagueño para Koki "implica una cosa muy extensa, porque nos gusta introducirnos en las historias, investigar, a través de la literatura o a veces en la música y toda la gente que aportó al folclore en general es de Santiago". "El primer recuerdo que tengo de nosotros dos en la infancia es en Santiago del Estero, nos despertamos en la casa de nuestra abuela materna y estaba oscuro, nos levantamos, salimos hasta la vereda y no había nadie, al principio fue una especie de preocupación, después nos habituamos y volvimos adentro a acostarnos otra vez, fue la aventura de encontrarnos solos y al mismo tiempo teniendo complicidad", cuenta Pajarín y la cadena de imágenes va de un regalo de Reyes de un bombo y una guitarra cuando él tenía 5 años y su hermanito 3 al momento en que ya en la capital su padre trabajaba como bailarín y algunos fines de semana lo iban a ver con su madre. En esas especialísimas noches, el padre tomaba el micrófono y los presentaba como dos bailarines recién llegados de Europa. "Esto es increíble, era premonitorio incluso", dice casi sorprendido el hermano mayor, atento a los símbolos que la misma vida va dando, que tienen de algún modo el sabor de los juegos: "Siempre me llamaba mucho la atención verlo jugar a Koki, tenía un mundo interior muy fuerte, su imaginación le permitía crear sus propios juegos". Esa memoria sensorial enriquece sus creaciones y tiene mucho de esos espacios, reconoce ahora el hermano menor: "Santiago sigue manteniendo ciertas formas, tradiciones, vivencias, que han perdurado, venimos de una familia folclorista que mantenía sus tradiciones, entre ellas escuchar folclore en vivo, en la propia casa de nuestra abuela un hermano de ella componía y cantaba vidalas, eran fiestas que duraban todo el fin de semana, de canto, música, carnear un cabrito, hacer pan casero en un horno de barro".
La narración permite sentir con él sabores y aromas que se entrelazan con tardes en que pescadores los invitaban a comer pescados recién sacados del río. En festejo evocativo Pajarín recuerda que de niño ya zapateaba por pedido de los que atendían los negocios del barrio, como el panadero, que le daba sus recompensas nutritivas al talento heredado de su padre, a quien a sus 16 años le dijo que quería empezar a ensayar regularmente. "Empecé a ensayar con mi viejo, trabajaba en una oficina, terminaba a las seis y media, a las siete comenzaba el ensayo hasta las diez u once de la noche, dormía muy poco, pero estaba muy feliz", cuenta Pajarín y Koki relata sus propios comienzos: "Lo veía a mi hermano y él sabía como zapatear, yo era más chico pero me largaba igual, ya de adolescentes, cuando vislumbramos que podríamos ser bailarines de profesión nos pusimos con mi viejo a ensayar, que es aprender, ahora puedo reflexionar que eso fue un curso acelerado, tanta sabiduría y conocimiento que él tenía, fue un aprendizaje intenso".

Escrito en el cuerpo

El rigor del que ambos hablan les dejó una huella que vibra en la manera en que trabajan hasta hoy en sus puestas, por eso le agradecen el aprendizaje de la disciplina y el trabajo, el que transmiten a sus alumnos. Verlos dando clases o ensayando con los jóvenes bailarines de su compañía permite percibir un trato que no por riguroso deja de tener una dosis alta de afecto. "Uno busca eso, es parte del criterio de trabajo, podés tener errores, pero incentivamos que el bailarín pueda acceder a la evolución que buscamos", explica Koki y aclara con énfasis que Nuevo Arte Nativo "no es un cuerpo de baile que acompaña a protagonistas, por más que haya momentos de lucimiento individual, lo que define la cuestión grupal es el protagonismo de todos". De cierta forma, los Saavedra encuentran las vías de transmitirles corporalmente las vivencias que ellos tuvieron desde niños, creciendo en un entorno donde el baile es hasta integrador a nivel familiar. Un legado que aceptan como valiosísimo si se le puede sumar el plus de investigación sin fronteras. "Al estudiar otras disciplinas cambian miradas sobre lo tuyo, porque uno va evolucionando y va encontrando cosas que te sirven para comunicarte", comenta Pajarín y pone luz sobre esa misma condición de unión de diversidades para ver un origen de la riqueza simbólica de su querida provincia nativa: "es un lugar cargado con cosas que no sólo apuntan a una cuestión artística sino a las comidas, las relaciones, el humor, a cruces de distintas personas, de muchos lugares del mundo, que han convergido en esta provincia, hasta desde el norte de África". Ambos dicen que esa influencia negra es cada vez más aceptada históricamente, aunque fuese oculta o negada en otros momentos. "En el bombo, instrumento de percusión de Argentina, ¿algún golpecito de aquellos no les quedó?", se pregunta el mayor de los hermanos antes de reafirmar que sea cual sea su fuente, lo innegable es ver en la chacarera, con todas sus polirritmias un parámetro potente de una identidad en la que a lo afro se suman también otras vertientes: "la chacarera sobrevivió como un canal en el que convergen varias vertientes, lo turco, lo español, lo indígena y hasta se dice que los Incas han llegado hasta las termas y nosotros tratamos de descifrar todas estas cosas". "A nosotros nos gusta integrar, es un privilegio lo que vivimos", expresa Koki y sintetiza con humor una capacidad que es base ya en su trabajo como equipo desde que eran niños en Santiago, adolescentes en Buenos Aires y jóvenes girando en el mundo: "Hay personas que han creído que éramos dos en uno, una sola persona, pero no es así, somos dos". Las risas de ambos se entremezclan certificando ese nivel fuertísimo de integración que en el arte los enorgullece de haber llevado a un nivel de sofisticación técnica al zapateo o las boleadoras heredados como pasión por sus mayores. "Vamos fijando algunas cosas y en las clases podemos seguir investigando", finaliza también sintético el hermano que vio el mundo primero. Y que lo disfrutó más cuando apareció ese alguien con quien jugar con sus misterios y maravillas. Para danzarlas juntos.


Nuevo Arte Nativo

El cuerpo de baile que junto a Koki y Pajarín Saavedra está protagonizando el espectáculo "Puro baile, aldea universal" está integrado por Leticia Arabia, Romina Soledad Castillo, Victoria Cuesta, Vilma Gutiérrez, Sabrina Llanos, Emilce Marcolongo, Matías D´Alessandro, Juan Carlos Ojeda, Javier Santa Cruz, Marcos Soria y Maximiliano Valdéz Petroff.

Trayectoria

Famosos por su trabajo estético con el zapateo y las boleadoras, el Nuevo Arte Nativo de los hermanos Saavedra integra desde la identidad nativa, su estudio minucioso de disciplinas de la danza clásica, jazz, contemporánea y flamenca. Juntos han compartido palcos y trabajos con músicos argentinos como Mercedes Sosa, el bandoneonista Dino Saluzzi, Chango Farías Gómez, Peteco Carabajal, Cuti Carabajal, Liliana Herrero, Jairo, Lito Vitale, La Chilinga , Ernesto Snajer, Abel Pintos, Facundo Guevara y bailarines como Miguel Angel Zotto.
Revista Rumbos, 10/2/08

24 de mayo de 2008

Jueves 29 ¡ÚLTIMA FUNCIÓN!

Este JUEVES 29, 21 hs., presentamos el espectáculo MALAMBO/4 - PURO BAILE, ALDEA UNIVERSAL en el Teatro IFT, Boulogne sur Mer 549.
Entradas en venta desde $25, en el teatro (4966-0173) o por Plateanet (5236-3000).

¡LOS ESPERAMOS!

21 de mayo de 2008

Jueves 22, Teatro IFT. Los esperamos!

Este JUEVES 22, 21 hs., presentamos el espectáculo MALAMBO/4 - PURO BAILE, ALDEA UNIVERSAL en el Teatro IFT, Boulogne sur Mer 549.
Entradas en venta desde $25, en el teatro (4966-0173) o por Plateanet (5236-3000).

Crítica de Daniel Souza, Diario La Prensa, 21/5/08:

KOKI Y PAJARIN, MIEMBROS DE UNA DINASTIA, REESTRENARON DOS DE SUS OBRAS
Los Saavedra domaron el ritmo

Ficha técnica:Koki y Pajarín Saavedra junto al Nuevo Arte Nativo. Coreografía, puesta en escena y dirección: Koki y Pajarín Saavedra. Concepción visual y diseño de luces: Marcelo Fernández. Diseño de vestuario: Betyna Bergara. Intérpretes: Emilce Marcolongo, Matías D"Alessandro, Sabrina Llanos, Juan Carlos Ojeda, Vilma Gutiérrez, Marcos Soria, Victoria Cuesta, Javier Santa Cruz, Romina Castillo, Maximiliano Valdéz Petroff, Leticia Arabia, Koki y Pajarín Saavedra. Programa: "Puro baile, aldea universal", "Malambo/4". En el teatro IFT.

De entre las nuevas formas que han ido enriqueciendo al folclore danzado en los años recientes, quizás sea la que proponen Koki y Pajarín Saavedra la de mayor relieve, y a la vez la más enraizada con la esencia del baile provinciano. No es que recién ahora uno los descubra como artistas, sino que se observa que vienen apostando fuerte al desarrollo de una compañía de danzas en la que proyectan todo su bagaje de conocimientos y las ansias de experimentación que los movilizan desde los inicios en un patio de tierra.
Se amalgaman en Koki y Pajarín Saavedra la pureza del movimiento como expresión misma del alma (que han heredado, seguramente, de su padre Carlos y de su tío Juan Saavedra) y la búsqueda de una estilización pulcra y refinada, de vistoso despliegue y potente encarnadura.
Acaban de reestrenar con algunas modificaciones mínimas dos obras presentadas a fines del año pasado en la sala ND/Ateneo, que aunque hermanadas por la ausencia de argumento ofrecen, sin embargo, diferentes visiones de la evolución de la danza folclórica.
La primera de ellas, "Puro baile, aldea universal", es una pieza de marcada carga poética, mérito que se adivina desde la cuidada selección musical (Peteco Carabajal, Hugo Díaz, Mercedes Sosa, Horacio Banegas) y que se confirma luego con un entramado de escenas que hablan alternativamente del sonido y el silencio, de las melodías y las palabras, del movimiento y las ideas. Como partes de un todo abarcador se van ensamblando los distintos ritmos (zamba, chacarera, canción), representados en solos, dúos y cuadros grupales que resignifican la danza tradicional convirtiéndola en vehículo de un nuevo mensaje.
La presencia de los hermanos Saavedra -con su historia familiar a cuestas- guarda en esta obra un carácter simbólico fundamental, al emprender ellos un viaje introspectivo que hace aflorar sobre el escenario toda la intensidad del baile más agreste y genuino.
GOLPE A GOLPE
"Malambo 4" imprime, en cambio, un viraje hacia una fantasía más lúdica, plasmada tanto en el minucioso zapateo de contrapunto como en el juego con boleadoras, y en un set percusivo que revela la completa formación musical de Koki y Pajarín, y también la de sus bailarines varones.
La riqueza visual y sonora de las mudanzas es aquí superlativa. Pareciera que los Saavedra se adueñan del ritmo y lo manejan a su antojo, dibujando filigranas con los pies sobre la marcación más austera.
Eleva la efectividad del diseño coreográfico el afiatado desempeño de la compañía, en la que se lucen por igual hombres y mujeres. Rotundos sin resignar un ápice de elegancia, todos ellos responden ajustadamente al reto que les plantea un zapateo en el que cada compás puede contener la cantidad de golpes que su ambición decida. Daniel E. Sousa

http://www.laprensa.com.ar/secciones/nota.asp?ed=2783&tp=12&no=89662

13 de mayo de 2008

JUEVES 15 y DOMINGO 18

Este JUEVES 15, 21 hs., presentamos el espectáculo MALAMBO/4 - PURO BAILE, ALDEA UNIVERSAL en el Teatro IFT, Boulogne sur Mer 549.
Entradas en venta desde $25, en el teatro (4966-0173) o por Plateanet (5236-3000).
El domingo 18 realizamos la Muestra final de los Talleres Danzas del Río Dulce, en la ciudad de Santiago del Estero.
LOS ESPERAMOS!!

1 de mayo de 2008

JUEVES 8 de MAYO / 21 hs. / TEATRO IFT

Dentro de una semana comenzamos un ciclo de presentaciones en Buenos Aires. Los esperamos!
KOKI y PAJARÍN SAAVEDRA
y su Compañía NUEVO ARTE NATIVO
presentan el espectáculo
MALAMBO/4 - Puro Baile, Aldea Universal
Jueves de mayo - 21 hs.
Teatro IFT
Boulogne Sur Mer 549
Entradas en venta desde $25
en el teatro: Boletería de 12 a 21hs. Tel.: 4966-0173o
venta telefónica Platea Net: Tel.: 5236-3000

Compañía Nuevo Arte Nativo, está integrada por Leticia Arabia, Romina Castillo, Victoria Cuesta, Vilma Gutiérrez, Sabrina Llanos, Emilce Marcolongo, Matías D´Alessandro, Juan Carlos Ojeda, Javier Santa Cruz, Marcos Soria, Maximiliano Valdéz Petroff.

"Koki y Pajarín Saavedra escenifican en Aldea Universal, una obra intensamente poética. Resignifican la danza tradicional a partir de un juego de metáforas, como si fueran sueños salidos de la música, duendes esfumados de la copla, signos del lenguaje de la tierra. Cada bailarín es intérprete del otro, aun en las pausas, en los solos, en los dúos, en la magistral combinación de conjunto. Cada bailarín parece el mágico resplandor que dejan las chispas del arco iris cuando resbalan por el aire. Con este espectáculo Koki y Pajarín no sólo enaltecen la danza, sino que proyectan el linaje de los Saavedra, que de alguna manera significa elevar el carácter artístico de Santiago del Estero. "Aldea Universal resume lo mejor de la danza nativa contemporánea, como largas cuerdas del viento que nos dejan alas en el alma." (Bebe Ponti, autor-poeta, Bs. As., octubre 2007)

23 de abril de 2008

27 de abril, FERIA DE MATADEROS y más...

Este domingo 27 estaremos participando en la Feria de Mataderos, Av. de los Corrales y Lisandro de la Torre, a partir de las 16 hs.
El domingo 11 de mayo se presenta la Muestra del Taller Danzas del Río Dulce, que realizamos para bailarines en Santiago del Estero. La cita es en el Teatro 25 de Mayo de esa ciudad.
Unos días antes, el jueves 8, estrenamos "Malambo/4 - Puro Baile, aldea universal" en el teatro IFT. Estaremos allí todos los jueves de mayo.
Los esperamos!

18 de abril de 2008

HOY! en el Teatro 25 de Mayo, Santiago del Estero

Nuevo Arte Nativo ya está en Santiago del Estero, para la actuación de esta noche en el Teatro 25 de Mayo (en la imagen el programa de mano del espectáculo).

Las bailarinas Leticia Arabia, Romina Castillo, Victoria Cuesta, Vilma Gutiérrez, Sabrina Llanos, Emilce Marcolongo; los bailarines Matías D´Alessandro, Juan Carlos Ojeda, Javier Santa Cruz, Marcos Soria, Maximiliano Valdéz, junto a Koki y Pajarín presentan "Malambo/4 - Puro Baile, aldea universal".

La asistencia técnica y organizativa de Raúl "Pori" Quinteros ; el trabajo de Marcelo Fernández en el concepto visual gráfico-escénico y el diseño de luces; el diseño de vestuario de Betyna Bergara; la colaboración de José María Landriel, Kiko García, Ramón Antuz y Pablo Cura/Pablo Roy en montaje, sonido e iluminación, operación de sonido y de luces respectivamente.
Y les recordamos que el sábado 19 y el domingo 20 serán los dos últimos encuentros del Taller para Bailarines "Danzas del Río Dulce".
Los esperamos!

3 de abril de 2008

PURO BAILE, Aldea Universal


Puro Baile, Aldea Universal es la primera parte del espectáculo que presentaremos en Santiago (18/4, Teatro 25 de Mayo) y en Buenos Aires (jueves de mayo, Teatro IFT).

En esta oportunidad, una imagen bellísima captada por Gustavo Ciancio, de uno de los momentos de Bailar, vivir, zamba de Peteco Carabajal en homenaje a Carlos Saavedra.

Los esperamos!

24 de marzo de 2008

Presentaciones en ABRIL y MAYO

Tal como lo publicamos, abril y mayo son meses de presentaciones para nuestro último espectáculo. Una primicia de la nueva imagen que diseñó Marcelo Fernández... y los datos de las funciones. Los esperamos!
KOKI y PAJARÍN SAAVEDRA
y su Compañía NUEVO ARTE NATIVO

presentan el espectáculo
MALAMBO/4 - Puro Baile, Aldea Universal

en Santiago del Estero
viernes 18 de abril
Teatro 25 de Mayo

en Buenos Aires
Jueves de mayo, 21 hs.
Teatro IFT

Boulogne Sur Mer 549
Tel.: 4966-0173
Entradas en venta desde $25
en el teatro: Boletería de 12 a 21hs.
o por Platea Net: Tel.: 5236-3000


Los hermanos Saavedra, junto a su compañía Nuevo Arte Nativo, presentan el espectáculo estrenado en Buenos Aires en noviembre de 2007, con nuevas coreografías sobre interpretaciones de Hugo Díaz, Peteco Carabajal, Mercedes Sosa, Raly Barrionuevo, Dúo Coplanacu, Los Incas, Horacio Banegas, La Brasa...
"Koki y Pajarín Saavedra escenifican en Aldea Universal, una obra intensamente poética. Resignifican la danza tradicional a partir de un juego de metáforas, como si fueran sueños salidos de la música, duendes esfumados de la copla, signos del lenguaje de la tierra. Cada bailarín es intérprete del otro, aun en las pausas, en los solos, en los dúos, en la magistral combinación de conjunto. Cada bailarín parece el mágico resplandor que dejan las chispas del arco iris cuando resbalan por el aire. Con este espectáculo Koki y Pajarín no sólo enaltecen la danza, sino que proyectan el linaje de los Saavedra, que de alguna manera significa elevar el carácter artístico de Santiago del Estero. "Aldea Universal resume lo mejor de la danza nativa contemporánea, como largas cuerdas del viento que nos dejan alas en el alma." (Bebe Ponti, autor-poeta, Bs. As., octubre 2007)

4 de marzo de 2008

Actividades de MARZO / ABRIL / MAYO

MARZO:
Comienzan las clases semanales:
DANZA FOLKLÓRICA: Miércoles 19 hs. / Sábados 12 hs.
ZAPATEO: Viernes 19 hs.
DANZA y ZAPATEO para PRINCIPIANTES: Sábados 14 hs. Grupo que inauguramos este año.
Para informes/inscripciones, pueden escribirnos a produccion@kokiypajarin.com.ar
Las clases se dan en Nuevo Estudio La Esquina, Sarmiento 722 4º piso.

Este viernes 7 de marzo bailan los Maestros del Nuevo Estudio La Esquina:

Alejandro Hermida & Silvana Anfossi
Sebastián Achaval & Roxana Suárez
Fernando Galera & Vilma Vega
Koki & Pajarín Saavedra
Los esperamos en "Milonga Parakultural" Salón Canning (Scalabrini Ortiz 1331 - Palermo) después de medianoche...
Reservas al 15 5738 3850 todos los días o al 4832 6753 los lunes, martes y viernes a partir de las 18 hs.

ABRIL:
Viernes 18: Nuevo Arte Nativo baila en la ciudad de Santiago del Estero. Presentamos Malambo/4 - Puro Baile, Aldea universal, nuestro último espectáculo.

Sábado 19 y domingo 20: será el último encuentro del "Taller Danzas del Río Dulce" en Santiago del Estero, un proyecto de formación para bailarines profesionales de la provincia.

MAYO:
Actuamos en BUENOS AIRES. La cita es los jueves -8, 15, 22 y 29- para disfrutar de Malambo/4 - Puro BAile, Aldea Universal en el teatro IFT, Boulogne Sur Mer 549.

21 de enero de 2008

FEBRERO y MARZO...

Seminario en Buenos Aires
Dos días de trabajo de danza folklórica y zapateo
sábado 16 y domingo 17 de Febrero

Dirigido a todos los niveles.
Requisitos: ropa cómoda (o de ensayo), pañuelo, botas para el zapateo (o algún calzado acorde, no se aconseja estar descalzo durante este trabajo), falda amplia (para las damas)
Arancel: $130.- dos días / $80.- un día.
Horario: 11 hs. a 16 hs.
En Nuevo Estudio La Esquina, Sarmiento 722, 4º piso
Informes e inscripción: produccion@kokiypajarin.com.ar
***
¡A partir de MARZO retomamos las clases semanales!
-
DANZA FOLKLÓRICA
Miércoles 19 hs.
Sábado 12 hs.
-
ZAPATEO
Viernes 19 hs.
-
NUEVO HORARIO
DANZA FOLKLÓRICA
dirigido a
PRINCIPIANTES
Sábado 14 hs.
-
Informes e inscripción: produccion@kokiypajarin.com.ar

4 de enero de 2008

Seminarios en enero y febrero

Seminarios en Buenos Aires
Dos días de trabajo de danza folklórica y zapateo
Enero
sábado 19 / domingo 20
Febrero
sábado 16 / domingo 17

Dirigidos a todos los niveles.
Requisitos: ropa cómoda (o de ensayo), pañuelo, botas para el zapateo (o algún calzado acorde, no se aconseja estar descalzo durante este trabajo), falda amplia (para las damas)
Horario: 11 hs. a 16 hs.
En Nuevo Estudio La Esquina, Sarmiento 722, 4º piso
Informes e inscripción: produccion@kokiypajarin.com.ar